martes, 2 de septiembre de 2008

rio jordan


Río Jordán
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Jordán)
Saltar a navegación, búsqueda
Jordán
Vista del río Jordán.
Longitud
320 km
Altitud de la fuente
n/d msnm
Altitud de la desembocadura
n/d msnm
Caudal medio
n/d m3/s
Superficie de la cuenca
n/d km2
C. Hidrográfica
n/d
País que atraviesa
Jordania Israel
Nace en...
n/d
Desemboca en el...
Mar Muerto
Ancho de la desembocadura
n/d
Río - Hidrología
El Jordán es un río angosto de 360 km de longitud total, que ocupa el sector septentrional de la Gran Fosa del Rift, fractura tectónica que separa las placas asiática (subplaca arábiga) y africana. Nace en las montañas del Antilíbano, en las estribaciones septentrionales del monte Hermón (2814 m), desde donde fluye atravesando el sureste del Líbano hacia el sur, entrando en Israel y desembocando en la costa norte del Mar de Galilea (actual Lago Kinnereth, o Lago Genesaret según algunos textos bíblicos). Desagua de este lago muy próximo al kibutz Degania, en la costa meridional del mar, manteniendo su dirección meridiana (N-S) y sirviendo de frontera (teórica) entre Israel y Jordania, y entre ésta y Cisjordania, hasta llegar a su desembocadura final en la costa norte del Mar Muerto.
El río Jordán es el más grande de Tierra Santa, y uno de los más importantes de la tierra histórica de Canaán, junto con el río Orontes). Fue, del mismo modo, escenario de muchos eventos bíblicos.

Descripción [editar]
El río surge de la unión de varios pequeños arroyos: Hasbani, Warzani, Dom (o Dan) y Banyas. Todos ellos de fluir permanente y estable, con escaso estiaje. La alimentación del Jordán es triple: por un lado, proviene de las precipitaciones (fundamentalmente de invierno), por otro, de las surgencias kársticas de los Montes Antilíbano, y, por último, de la fusión de las nieves del Monte Hermón (en primavera). El río ofrece así un máximo absoluto de esta última estación, y un máximo secundario invernal, mientras que padece un fuerte estiaje estival.
La característica principal del Jordán, sin embargo, es su progresivo aumento de salinidad conforme avanza en su curso hacia el Mar Muerto. De hecho, penetra dulce en el Lago Kinnereth pero se saliniza a partir de allí hasta ingresar en el Mar Muerto que, con un 325 por mil de salinidad, es un 25 % más salino que los océanos.
Tan sólo el Yarmuk, afluente por la izquierda del Jordán y que sirve de frontera entre Siria y Jordania aporta aguas dulces al cauce principal.
El río recorre, de norte a sur, unos 64 km desde Hasbany hasta el lago Merom, alimentado por él, luego sus aguas prosiguen durante 24 km hasta el mar de Galilea, lago también alimentado por él, continúa su curso, volviéndose tortuoso y de lento discurrir, con multitud de meandros, hasta desembocar en el Mar Muerto.
La distancia, en línea recta, desde Hermón hasta su desembocadura en el Mar Muerto es 215 km, pero tomando en cuenta sus múltiples quiebros mide unos 360 km. La anchura media del río es de 27 a 45 m y su profundidad de 1,5 a 3,5 m.

mar muerto


Mar Muerto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El río Jordán desembocando en el Mar Muerto (abajo)
El Mar Muerto (Hebreo ים המלח Yam Ha'Melaj, Árabe البحر الميت Al Bahr al Mayyit) es un lago endorreico salado situado a 416,5 m bajo el nivel del mar entre Israel, Cisjordania y Jordania. Es de hecho el lugar más bajo de la Tierra, ocupando la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el Lago de Tiberíades. También recibe el nombre de Lago de Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua. Tiene unos 76 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 625 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel del mar es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación.
Es aproximadamente diez veces más salado que los océanos; la salinidad en el resto de los mares es de 35 gramos por litro. En el Mar Muerto es de 350 a 370 gramos por litro, por lo que no hay ningún ser vivo, salvo algunos microbios, que pueden vivir en él. Es rico en potasas, bromuro, yeso, sal y otros productos químicos que se extraen en gran cantidad y de manera muy económica. Las compañías israelíes y jordanas instaladas en la parte sur del Mar Muerto, a ambos lados de la frontera, aprovechan dichos minerales para el desarrollo de una importante actividad económica. Para llevar a cabo el proceso de extracción de minerales, es necesario evaporar artificialmente agua del Mar Muerto, proceso que contribuye al descenso de sus aguas, un hecho completamente evidente para todo aquel que visita la zona. Ambos países también utilizan las aguas del Río Jordán, principal tributario del Mar Muerto (es el único tributario en la práctica) para irrigar grandes extensiones de tierra agrícola.
La superficie era de 1.025 kilómetros cuadrados en 1945. Hoy apenas alcanza 625, y en algo más de 100 años tendrá la mitad de su actual extensión, según cifras oficiales. En ciertos puntos, la costa se halla hoy a 600 metros de donde se encontraba 20 años atrás[cita requerida].
La costa se ha alejado tanto, que a los turistas se les dificulta llegar al mar. Se crean áreas secas que se convierten muchas veces en zonas de barro imposibles de cruzar. También sucede que el agua que corre en dirección al Mar desde las montañas, debido al descenso del nivel del mar, cava más profundo y hace peligrar la infraestructura, con desmoronamientos. Se forman huecos de 8 a 10 metros de profundidad y otro tanto de diámetro que aparecen en terrenos antiguamente inundados por las aguas, y provocan desmoronamientos de construcciones, obligando a adoptar medidas como la protección de la carretera 90, que conduce a Jerusalén .

miércoles, 27 de agosto de 2008


El Parque Nacional Tortuguero esta ubicado al norte del pueblo en Tortuguero y en el sur de Parismina, Costa Rica. Se encuentra dentro del Área de Conservación Tortuguero (ACTo). Cuenta con 31.187 ha terrestres y con 52.000 ha marinas. Los famosos Canales son parte introductoria de Tortuguero. Impresionantemente fueron creados con lagunas y rios naturales.





El Lago Arenal es un embalse situado en Costa Rica formado tras la construcción de una presa en 1979 aprovechando la existencia de un pequeño lago del mismo nombre. Se localiza cerca del volcán Arenal y del bosque nuboso de Monteverde en las coordenadas 10.53° N 84.93° O, así como de las ciudades de Tilarán y La Fortuna.
El lago Arenal es el punto clave en el que se fundamenta un ambicioso proyecto de generación de energía eléctrica en Costa Rica y actualmente produce energía para gran parte del país. La profundidad del agua varía entre 30 y 60 m dependiendo de la época del año y las comunidades de Arenal Viejo y Tronadera fueron inundadas totalmente cuando se realizó la expansión del lago.

miércoles, 30 de julio de 2008